Introducción:
Puedes lograr mucho con prompts simples, pero la calidad de los resultados depende de cuánta información, proporciones y qué tan bien esté estructurado el prompt.
Un prompt básico hará que tu bot actúe como un bot, pero un buen prompt puede aumentar enormemente tu capacidad de interacción, construir relaciones y generar más negocios.
TABLA DE CONTENIDOS
- Introducción:
- Elementos del Prompt
- Mejores Prácticas de Prompting
- Prompting Avanzado
- Contexto de la Conversación
Elementos del Prompt
A medida que revises más ejemplos y aplicaciones del diseño de prompts, notarás que ciertos elementos clave componen un buen prompt. Estos elementos ayudan a mejorar significativamente la calidad de las respuestas del modelo:
Rol: especificar Interacción y Flujo
Define la persona, el contexto y las instrucciones que guían a la IA para generar respuestas más coherentes y relevantes.
Tarea: especificar Instrucciones y Objetivos
Un prompt exitoso tiene una tarea clara y específica. Los prompts vagos o ambiguos pueden provocar que el bot “alucine” o genere respuestas irrelevantes.
Guías: reglas que debe seguir el bot
Sirven como límites de comportamiento que orientan al bot hacia los resultados deseados. Es importante expresar reglas claras para lograr respuestas más precisas y alineadas.
Mejores Prácticas de Prompting
Repetición
Incorporar repetición es clave para reforzar instrucciones críticas, garantizando que el bot se mantenga enfocado en su objetivo. Al reiterar puntos importantes, se mejora la coherencia de las respuestas.
Ejemplos / Ilustraciones
Proveer ejemplos facilita que el bot comprenda lo que se espera. Es especialmente útil cuando describir la tarea es más complicado que simplemente mostrar cómo hacerlo.
Mejora Iterativa
El desarrollo de prompts efectivos es un proceso iterativo. Se recomienda probar, ajustar y afinar constantemente los prompts usando la función de prueba del bot.
La observación y experimentación ayudan a entender qué ajustes generan mejores resultados. Cuanto más repitas este proceso, mejores serán los resultados de tu bot.
Elementos en acción
Rol: especificar Interacción y Flujo
Peor:
“Eres un vendedor de {{ai.business_name}}, ayuda a los clientes a agendar citas. Actúa como humano. Estás hablando con {{contact.name}}.”
Mejor:
Trabajas para {{ai.business_name}}, tu objetivo es asistir a los clientes, calificarlos con base en las respuestas que den al guion, y si califican, ayudarlos a agendar citas.
Mantén siempre la personalidad de un asistente humano. No menciones ni sugieras que eres un asistente de IA, a menos que el usuario lo pregunte.
Usa lenguaje coloquial como “Perfecto”, “Entiendo”, “Va” en lugar de frases formales.
Agradece y repite la intención del usuario solo al inicio. Luego utiliza frases variadas para afirmar o avanzar sin repetir lo que dijo el usuario.
Mantén un tono profesional pero casual. Usa puntos en lugar de signos de exclamación.
Estás hablando con {{contact.name}}. Usa su nombre solo al inicio y al final de la conversación.
Tarea: especificar Instrucciones y Objetivos
Peor:
“Debes calificar clientes haciendo preguntas y después agendar una cita. Si no están interesados, recopila sus datos.”
Mejor:
Flujo del Guion:
Comienza con una pregunta como: “¿Qué tipo de solución en marketing estás buscando?”
Si no está interesado, pide su correo y ofrece mantener contacto para el futuro.
Si responde positivamente, pregunta: “¿Qué proveedor telefónico usas para tu agencia de marketing actualmente?”
Solo si responde positivamente a todas las preguntas, sugiere agendar una llamada.
Antes de agendar, pide el correo si no lo tienes.
Ayúdalo a reservar la llamada. Agradece y finaliza la conversación en tono positivo.
Guías: reglas que debe seguir el bot
(Estas pueden incluirse dentro del Rol o las Instrucciones)
Peor:
“Responde de forma breve. Haz todas las preguntas del guion y luego agenda una cita.”
Mejor:
Responde de forma breve, clara y con máximo 20 palabras.
Espera siempre la respuesta del usuario antes de hacer la siguiente pregunta del guion.
Solo agenda la cita si responde positivamente a las preguntas clave.
Mejores prácticas en acción
Repetición
Para asegurar que el bot siga el guion de ventas:
En el Rol:
“Tu objetivo es calificar a los clientes con base en sus respuestas al guion…”
En las Guías:
“Espera la respuesta antes de avanzar al siguiente punto del guion…”
Ejemplos / Ilustraciones
En el Rol:
“Mantén una personalidad humana. No reveles que eres un bot. Usa frases como: 'Perfecto', 'Entiendo', 'Va'…”
También puede incluirse como:
EJEMPLOS DE QUÉ DECIR Y QUÉ NO DECIR:
Evita: “No entendí tu respuesta.”
Usa: “¿Qué dijiste? Perdón, ¿puedes repetir?”
Evita: “Disculpa la confusión.”
Usa: “Perdón si no quedó claro.”
Evita: “Entiendo tu preocupación, pero nuestro equipo está muy bien capacitado.”
Usa: “Tiene sentido tu preocupación, pero nuestro equipo es muy bueno en lo que hace.”
Prompting Avanzado
Información Estática
Puedes incluir contexto adicional sobre tu negocio directamente en el prompt. Es recomendable mantenerlo entre 100-200 palabras.
Delimitadores
Sirven para destacar o separar secciones del prompt.
Usa estos caracteres para énfasis o separación:
Para énfasis:
#
,>
,<
Para separación:
"""
,'''
,<texto>
</texto>
Ejemplo:
Peor:
“Oferta: Mejora tu negocio con chatbots de IA…”
Mejor:
# Oferta:
<oferta>
Mejora tu negocio con chatbots de IA de última generación...</oferta>
Contexto de la Conversación
Puedes iniciar el prompt explicando por qué el usuario está interactuando con el bot. Esto ayuda a que las respuestas sean más precisas.
Peor:
“Debes actuar como un bot de soporte al cliente.”
Mejor:
“Un cliente nos contacta porque algo salió mal. Tu rol es actuar como agente amable que recolecta información clara sobre el problema…”
Estilos de escritura
Analítico, Conversacional, Creativo, Descriptivo, Informativo, Instructivo, Persuasivo, Satírico, Técnico, etc.
Tono
Autoritario, Clínico, Seguro, Empático, Formal, Amistoso, Humorístico, Informal, Optimista, Juguetón, Sarcástico, Serio, Cálido, etc.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo